Pues que me ha tocado sufrir este maldito parasito en mi acuario, esta siendo fulminante, ya llevo cinco bajas y parece que va a seguir hasta no dejar ni un pez coleando.... Voy a ver si saco los que quedan para tratarlos en un acuario hospital (esto tenía que haberlo hecho antes pero no tenía posibilidad) gracias a Simplementejuanito que me va a dejar una urna para que pueda tratarlos. Solo espero que no sea tarde....
Desde aqui mi agradecimiento a Simplementejuanito por su pronta respuesta y su total disponibilidad a echarme una mano :alabanza:
Hola Piru ¿ que tal ? Espero que te encuentres un poco mas relajado.
La verdad es que teneís toda la razón del mundo, los casos de Oodinium se solucionan única y exclusivamente con la prevención porque cuando estos diminutos bichejos se nos meten en nuestro acuario, lían la de San quintín.
Hoy en día, el Oodinium cada vez es menos habitual porque la mayoría de los distribuidores saben hacer muy bien su trabajo e intentan evitar que esto suceda.
Hace 20 años el 50% de los peces marinos que entraban en las tiendas eran portadores de Oodinium, por eso había tantas bajas en los acuarios, ahora os puedo garantizar que si elegimos muy bien a nuestros distribuidores los casos de Oodinium prácticamente son nulos, algunas veces el hecho de tener una lampara germicida en el acuario encendida las 24 hr evita que en un acuario estable se nos presente un caso, pero lo que nunca podemos evitar es que al introducir una nueva especie que no haya pasado correctamente la cuarentena corramos riesgo de que esto pueda suceder, tener un acuario hospital y utilizarlo para prevenir evita que este tipo de casos se presenten ya que vuelvo a decir que el Oodinium actualmente se presente en casos muy esporádicos porque cada vez hay mas control y las cosas se hacen mejor. Lo que si es muy importante a la hora de tener un acuario hospital es que no es lo mismo utilizarlo para tratar un pez que ya esta enfermo a utilizarlo para prevenir puesto que son cosas diferentes.
Cuando utilizamos un acuario para prevenir tiene que ser un acuario estable ya que el pez debe de pasar como mínimo una semana antes de introducirlo al acuario de exposición, este acuario debe de tener un filtro con capacidad biologica suficiente para controlar el amoniaco y los nitritos puesto que si no el pez que tenemos en cuarentena se nos va a poner enfermo, cuando utilizamos un acuario hospital para tratar, recordar que el medicamento se va a cargar las bacterias el acuario estará con una dosis muy alta de amoniaco y nitritos, como no lo hagamos correctamente, el amoniaco con el PH por encima de 8º es fulminante para nuestros peces y al final nos cargamos mas peces por envenenamiento que por enfermedad.
Piru, el hecho de que saques algunos peces adelante es suficiente para que te sientas orgulloso ya que a la hora de competir con el Oodinium no es fácil que salgamos victoriosos, casi siempre sino lo cogemos a tiempo ocasiona muchas bajas.
Te deseo mucha suerte y te animo a que le des caña al Oodinium ya verás como al final conseguiras sacar adelante muchisimos peces.
Un abrazo