Como ya te he dicho y te reitero el metro es una unidad de longitud que mide distancias entre dos puntos, cuando hablas de metros por segundo estás hablando de unidades de velocidad y dijiste de nanómetro “Es una magnitud elétrica, no son arrobas de vino, si es usado en la iluminación y ahora más en el mundo del sistema Led” por eso dije que no es una unidad eléctrica, y que la luz no solo se produce con electricidad (el sol es nuestra principal fuente de luz y energia y este interviene en todo), unidades eléctricas son los vatios “W” (potencia), voltios “V” (tensión), Amperios “A” (intensidad), Ohmios ? (resistencia eléctrica) etc… pero no el metro. Para entrar en el tema longitud de onda, habría que explicar primero que es una onda, que no es otra cosa que una variación de presión, densidad, campo eléctrico, campo magnético que se propaga atraves del espacio y que trasporta energía (curiosa palabra energía) y cuando hablo de espacio digo cualquier cosa, aire, agua, metal, incluso el vacio (otra cosa es según de qué tipo de onda sea, la facilidad con que se propaga en el medio) ahora hablemos de longitud de onda y perdona que te corrija pero solo un poco veo que lo has pillado de la incombustible wiquipedia nos indica la distancia en metros recorrida por el sonido, si hablamos de sonido o de la Luz, si hablamos de luz (jeje curioso nuestro caso luz UV ultravioleta) entre dos puntos consecutivos de idéntico valor en la señal senoidal que esta describe, es decir y atendiendo a tu ejemplo de las olas del mar, la longitud de onda seria, la distancia en metros entre dos crestas consecutivas en su parte más alta, o más baja, o dos puntos consecutivos idénticos en su bajada, o subida… por tanto no es la capacidad de llegar al fondo del acuario ni al nucleo de las bacterias. Investigando un poco más, la longitud de onda viene determinada por la frecuencia que se mide en Hz hercios (y es el número de veces que se repite un ciclo en un determinado periodo de tiempo, a más frecuencia menos longitud y viceversa) la luz (que no la electricidad) y hablo de la del sol y su energía que es la fuente de luz que más nos afecta se trasmite en forma de ondas electromagnéticas (fotones) y dichas ondas se desplazan a una velocidad de 3x105km/sg, estos fotones tienen una longitud de onda comprendida entre 0.3µm (µm=micrómetro= 1x10-6m; 1nm= nanómetro=1x10-9m) y 3 µm y solamente las comprendidas entre 0.4 µm y 0, 7µm son susceptibles de ser captadas por nuestros ojos, las longitudes por encima de estos datos son ultravioleta (curioso las lámparas UV) y por debajo infrarrojos, y dicho sea de paso estas son las que más energía tienen y por tanto más capacidad de destrucción.
Es posible y según describes en tu post, que según que longitud de onda y atendiendo a tus apuntes esta sea más o menos capaz de destruir moléculas células bacterias o lo que sea y por eso no todas las longitudes de onda nos valen (pero como ya te he dicho las ultra y las infra son las mas destructivas por tanto destructivas son todas). Hasta aquí todo más o menos claro con respecto a las lámparas UV y su longitud de onda relacionada con su capacidad de destruir.
Ufff que clase de física nos acabamos de dar mutuamente… jeje
Perdona que me saliese del tema pero la duda que yo plantee fue al hilo de esto de longitudes de onda y espectros, pero no era para las lámparas UV sino para las luces que ponemos en los acuarios, y me explico, por que unas veces se habla de espectro de color y otras veces de temperatura de color ºK ¿acaso no hablan las dos cosas de lo mismo? Es decir del color de la luz… por otro lado, por que ponemos lámparas de 10000-20000ºK si el sol que es un cuerpo oscuro está sometido en su superficie según mis apuntes de solar 5500-6000ºK lo cual implica que no nos va a llegar más de esto en ningún momento de día en ningún punto de la tierra… (es mas la mayor parte del tiempo nos llega menos debido al polvo nubes, altura del sol, posición en la tierra etc…) ¿por que dos lámparas distintas con la misma potencia e idénticos ºk no funcionan igual en un mismo acuario? Hablo de dulce aunque supongo que los corales en marino será igual. Es por ello que hablaba de coeficiente de penetración de la luz en el agua, tu lo llamas de otra forma pero creo que hablamos de lo mismo aunque tu referido a las lámparas UV… ¿alguien sabe explicar esto? Seguro que los fabricantes saben de lo que hablo, pero a mí me gustaría saberlo también y que es lo que interactúa para que este varíe y en qué medida…. Por eso dije que me quede con la duda…, no sé, lo mismo estoy diciendo que el espectro de color y la temperatura de color es lo mismo y no lo es. Por otra parte y según dices, la magnitud potencia desde que han aparecido los led (no los conozco) parece ser que nos hemos dado cuenta de que no influyen en el desarrollo de las plantas y corales ¿verdad? Es más el color de las lámparas y sus espectros que la potencia aunque creo que en el fondo todo esta mas o menos relacionado, ya que la potencia (capacidad de realizar un trabajo) al final es energía (tiempo en que realzamos dicho trabajo), otra cosa es de qué forma más o menos eficiente usemos esta potencia (es decir no la desperdiciamos produciendo calor) por ello los led parece que con menos potencia realizan mejor el trabajo (sin tenerlos estoy casi seguro que desprende mucho menos calor).
Saludos
PD jolines vamos a reescribir aquí todos los tratados de la física jeje….
---si algun moderador piensa que este post no tiene que ver con la idea original con la que ha sido planteado este hilo, tiene mi permiso para borrarlo, o moverlo a un nuevo hilo si asi lo estima por conveniente yo lo he seguido escriviendo aqui ya que ha sido aqui donde ha surgido y donde estan las preguntas, replicas y contrareplicas.---